Según la CNIL y en virtud de la Directiva europea conocida como «paquete sobre telecomunicaciones», los internautas deben ser informados y dar su consentimiento con anterioridad a la inserción de rastreadores. Deben disponer de una posibilidad de elegir no ser rastreados cuando visiten un sitio web o utilicen una aplicación. Los editores tienen, por lo tanto, la obligación de obtener previamente el consentimiento de los usuarios. Este consentimiento es válido por un máximo de 13 meses. Algunos rastreadores, no obstante, están dispensados de recopilar dicho consentimiento.
¿Qué abarcan los términos «Cookies» o «Rastreadores»?
Se incluyen los rastreadores depositados y leídos, por ejemplo, durante la consulta de un sitio web, la lectura de un correo electrónico, la instalación o el uso de un software o de una aplicación móvil, y esto sea cual sea el tipo de terminal utilizado, como un ordenador, un smartphone, un lector electrónico o una videoconsola conectada a Internet. Si cumplen ciertas condiciones, algunos rastreadores están dispensados de esta obligación.
Por ese motivo, el término «cookie» abarca, por ejemplo:
- las cookies HTTP
- las cookies «flash»
- el resultado del cálculo de la huella en el caso del «fingerprinting» (cálculo de un identificador único de la máquina basado en elementos de su configuración con fines de rastreo)
- los píxeles invisibles, balizas web o «web bugs»
- cualquier otro identificador generado por un software o un sistema operativo, por ejemplo.
Estas obligaciones se aplican recopilen o no las cookies datos personales.
¿Cuál es el objetivo de estas cookies?
Instalamos cookies en su dispositivo por dos razones principales:
- realizar estadísticas anónimas de visitas para mejorar el interés y la ergonomía de nuestros servicios (páginas más consultadas, artículos más leídos…) a través de Google Analytics
- ofrecerle servicios y contenidos lo más apropiados posible, adaptados a sus intereses y necesidades a través de nuestras redes sociales y mediante correos electrónicos
Estas cookies se conservan 13 meses.
¿Cómo aceptar, rechazar o modificar mis elecciones?
En su primera visita al sitio web de Compilatio, se le pide que acepte total o parcialmente, o que rechace por completo las cookies que deseamos instalar.
Más adelante, para modificar la elección que usted efectuó en su primera visita, es necesario pasar por su navegador.
Esta es la lista de los navegadores más utilizados y el enlace que explica cómo modificar sus elecciones:
- Google Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es&hlrm=es;
- Mozilla Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/proteccion-de-rastreo-mejorada-en-firefox-para-esc;
- Microsoft Edge: https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/microsoft-edge-datos-de-exploraci%C3%B3n-y-privacidad-b7aa740f-acb8-773a-e46b-7c13681ea3df;
- Internet Explorer: https://support.microsoft.com/es-es/topic/eliminar-y-administrar-cookies-168dab11-0753-043d-7c16-ede5947fc64d;
- Safari: https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri35610/mac;
- Opera: https://www.opera.com/es/privacy/cookies.
Si utiliza un navegador que no figura en la lista anterior, es muy probable que ofrezca la opción de gestión, que encontrará mediante una búsqueda en Internet.
Para cualquier información adicional, también puede dirigirse al EDPB o a su entidad local (ver la lista haciendo clic aquí).
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.